Poner en valor la formación profesional de los estudiantes es todo un desafío, pero cuando un proyecto de cátedra en pleno trayecto de for...
Poner
en valor la formación profesional de los estudiantes es todo un desafío, pero
cuando un proyecto de cátedra en pleno trayecto de formación se convierte en un
emprendimiento, con posibilidad cierta de producirse a escala se transforma en
un objetivo cumplido. Es lo que describe la Profesora María Luz Abella, a cargo
de la cátedra de ARTE REGIONAL del 1° año de la Tecnicatura Superior en Diseño
Gráfico Digital que se dicta en el ITEC 3 de Garupá.
El
año pasado en el marco de esta cátedra se diseñaron una serie de JUEGOS DIDÁCTICOS
tomando como identidad a la CULTURA GUARANÍ, pre y post evangelización, plasmando
gráficamente las organizaciones que adoptaron dichas culturas, tanto en su espacio,
religión, economía y política. Cada grupo compuesto por 4 estudiantes podía
elegir una de estas temáticas y elaborar un trabajo tomando como referencia al
libro HISTORIA DE MISIONES y otros libros de varios autores regionales.
El
Proceso del TP se inició con una lectura y comprensión de los diferentes
movimientos históricos de las culturas guaraníticas y luego se plantearon las
ideas lúdicas a ser plasmadas en diferentes juegos que tendrían al segmento de
niños de 5 años en adelante como destinatarios, elaborando los reglamentos, la
gráfica, luego el bocetado de las piezas y por último el objetivo pedagógico y
como se logran alcanzar las metas según lo plantea cada juego.
Una
trivia, una carrera de conocimientos, preguntas y respuestas, un Ludo y otros
fueron siendo elegidos y sobre todo la identidad de cada juego, UN NOMBRE, UNA
MARCA y la GRÁFICA fueron elaborados por los alumnos. Se articuló con otra materia
de diseño que es LABORATORIO 1 y se utilizaron contenidos de materias como DISEÑO
GRÁFICO, PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN, SEMIÓTICA y SOFTWARE generando un
desarrollo transversal que al día de hoy los llevó a producir sus juegos para
ser presentados en diferentes ferias y eventos donde el ITEC fue convocado.
“La
idea del trabajo era producir un TP que nos permita cerrar la materia en primer
año, luego ser expuesto principalmente en nuestra EXPO ITEC que se destaca
todos los años con la exposición de los principales trabajos de las carreras, y
también mostrar los juegos en otros eventos como en el 2° CONGRESO
INTERNACIONAL FLIPPED LEARNING realizado en Posadas”, comentó ABELLA.
“Tuvimos
bastante repercusión con los juegos, tales así que nos comenzaron a preguntar
si cabía la posibilidad de producirlos en serie, como para llevarlos a las
escuelas de la provincia, es allí donde comienza otro desafío para nosotros,
primero como materia y carrera de nivel superior y luego para el propio
instituto que es Público y donde todos los elementos y materiales de las cátedras
son básicamente generados por los propios estudiantes y con la ayuda del
rectorado que permanentemente nos alienta a generar proyectos de extensión y prácticas
profesionalizantes”, detalló la docente.
Hoy
el objetivo se plantea de otra manera, lograr patentar los juegos, cuestión que
ya se formalizó este jueves 26 de septiembre con los propios alumnos y su docente
llevando adelante el proceso legal de patentado de un producto o idea y la
inscripción a los organismos pertinentes para que dichos juegos puedan ser comercializados
en serie y según la demanda que surja.
Son
12 juegos en total, donde diferentes autoridades educativas como la Ministra de
Educación Ivonne Aquino, como así también las autoridades de la Biblioteca
Pública de las Misiones, se acercaron a conocer los juegos y al comprender la finalidad
didáctica hicieron la propuesta de generar ciertas cantidades para ser enviadas
a las escuelas, iniciando así una posibilidad única de iniciar desde la
formación académica un proyecto que comprende las etapas de producción, patentamiento,
análisis de costos entre otros. Básicamente es un proyecto que logra involucrar
a los alumnos con el mercado laboral, promoviendo el aprendizaje basado en competencias,
logrando un objetivo concreto.
Hoy
el grupo que lleva adelante este proyecto ya están cursando el 2° año y
continúan su producción y gestión para llevar a cabo la primera presentación
oficial de los juegos patentados a cada grupo en la próxima EXPO ITEC 3 que se
desarrollará los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones del ITEC 3.